Patrimonio Arquitectónico
Casas con techo de tejuelas (fotos 2003)
Las casonas construidas a inicios del siglo 20 han ido desapareciendo paulatinamente, sea por incendios o deterioro con el transcurrir del tiempo.
La madera era un elemento abundante y de precio bajo por lo que las edificaciones, siguiendo los patrones arquitectónicos de la época, normalmente eran de dos pisos con habitaciones amplias y de altura.
Lo habitual era que la techumbre fuese de tejuelas de alerce o pellín, ya que el uso de planchas de acero zincadas comienza a masificarse de manera progresiva alrededor de 1925, cuando la acería Altos Hornos de Corral –cuyo inicio data de 1910- pone en funcionamiento una unidad laminadora. Con anterioridad eran importadas desde Europa, donde se producían desde comienzos del siglo 19.

En Reumén, aún presenta indicios de aquel tipo de tejado (2020) la casa que antiguamente perteneció a la familia Montero-Saavedra y hoy a la familia Cárdenas-Sandoval, ubicada en la esquina nororiente de Arauco con Bernardo O`Higgins (actual Bar “El Beto”).
Hasta hace poco, existían otras casas con techumbre de tejuelas, pero una a una fueron desapareciendo.

Habitada por: Familia Albornoz-Uribe
Ubicación: Carlos Winckler (ex calle Penco), entre Malaquías Concha y O´Higgins.
Demolida en 2019
Habitada por: Familia de don Miguel Farías
Ubicación: Calle Lautaro norte, entre Malaquías Concha y Mac Iver.
Desarmada en 2018.
Los Hoteles
En las primeras décadas del siglo 20 se establecieron tres hoteles en Reumén. De sus edificaciones sólo perdura en pie (2020) aquella de calle Rosario Vásquez, frente a la estación ferroviaria, habitada hasta hace poco por dos bisnietos de don Rosario Vásquez e Isabel Fontena: Orlando y Cora Vásquez Hernández.
El segundo, demolido en 2016, perteneció al matrimonio Héctor Hermosilla-Raquel Castillo y se ubicaba en calle 12 de octubre, entre Lautaro y Arauco.
En 2003 ya se le había eliminado una imponente galería a la altura del segundo nivel y una larga escalera lateral en su lado sur que daba acceso a un pasillo central interior.
Casas antiguas desaparecidas (sin testimonio fotográfico)
En la memoria de reumeninos de mayor edad se mantiene el recuerdo de casonas de dos pisos que desaparecieron, construidas entre 1910 y 1940 (aprox.), de las cuales no encontramos respaldo fotográfico. Las anotamos:
Simbología
Habitada por
Ubicación
Eduardo Puentes/Paulina Yobánolo
Rosario Vásquez esq. camino al cementerio
Familia Delgado Miranda y, después, matrimonio Guillermo Wolff/Nelda Yoost
Rosario Vásquez esq. camino a Belén (se incendió)
Guillermo Tatter/Leonarda Angulo y descendientes
Guillermo Tatter frente a calle 12 de octubre
Toribio Yáñez Díaz/Ester Palacios y Antonio Ruiz/Haydée Pezoa
Arauco sur, entre 12 de octubre y O´Higgins
Ricardo Miranda/Rita Soto
Arauco norponiente esq. Mac Iver (se incendió).
Jorge Gómez/Sara Solís
Rosario Vásquez, sector norte. (Única casa parcialmente afectada por el terremoto de 1960).
Custodio Delgado/Arminda Morán
Rosario Vásquez, frente a estación FF.CC.
Antonio Pradenas/Estela Solís
Balmaceda oriente, entre Lautaro y Arauco
Familia Soto-Jaramillo
Balmaceda oriente, entre Arauco y Fresia
Casas antiguas desaparecidas (con testimonio fotográfico)
En 2003, Rodolfo Lehnebach Grau tuvo el acierto de rescatar la imagen de casas antiguas, aunque al momento de ser fotografiadas muchas estaban en etapa semiterminal.
Habitada por: Matrimonio Hugo Butendieck/Emilia Schencke.
Ubicación: Calle Rosario Vásquez sector norte, primero; y sector sur, después. La misma casa se trasladó en 1954 por la calle, deslizándola sobre troncos. Foto año 1999.
Habitada por: Teodoro Toirkens, (Tienda y Almacén “Don Teo”), y familia Villalobos-Obando, después.
Ubicación: Calle Rosario Vásquez frente a Estación de FF.CC.
Habitada por: Familia Zapata-Tapia.
Ubicación: 12 de octubre suroriente esquina Galvarino.
Se incendió en 2016.
Habitada por: Familia Silva-Fuentealba.
Ubicación: Mac Iver, entre Lautaro y Guillermo Tatter.
Se incendió en 2018.
Habitada por: Direfentes familias, siendo su primer propietario don Arsenio Maldonado, quien la vendió a Mario Martínez y éste a Wáshington Contreras.
Ubicación: Arauco suroriente esq. O`Higgins. Reemplazada por Casa de Reposo de Carlos Rolack.
Según se aprecia en esta foto, la derruida casona anterior tenía una galería la que con posterioridad se eliminó. En su lado oriente, puerta y letrero de la botica de don Genaro Langevin y, al fondo, casa de la familia Lara Martínez. Entre ambas se ubicaba el Policlínico y hoy el moderno Consultorio. Foto 1952 aprox.
Habitada por: Familia Lagos-Ortiz.
Ubicación: Arauco norponiente esq. Balmaceda.
Remodelada y posteriormente demolida.
Bodega de la Colonia Agrícola de Reumén, construida en la década de 1940 y demolida en 2002.
Se ubicaba al ingreso del pueblo a pocos metros del puente Collilelfu, lado sur del camino.
Casas que aún permanecen (2020)
Habitada por: Matrimonios Amador Barrientos/Luisa Vega y, después, Orlando Villegas/María Barrientos.
Ubicación: Calle Rosario Vásquez, frente al recinto ferroviario. Actualmente reacondicionada. Foto 2020.
Habitada por: Matrimonio Julio Contreras/Irma Toledo y descendientes.
Ubicación: Calle 12 de octubre esquina Arauco norte. Casona construida por Wenceslao Solís Atero.
Habitada por: Matrimonios Luis Vargas/Yolanda Contreras y, después, Luis Bedecarratz/Irene Vargas.
Ubicación: Calle 12 de octubre esq. Arauco sur.
Habitada por: Matrimonio Reinaldo Soto/Ida Monjes y, después, familia Ulloa-Palma.
Ubicación: Lautaro esq. O`Higgins suroriente.
Habitada por: Matrimonios Oscar Viveros/Erna Vera y, después, Carlos Zúñiga/Alicia Carter.
Ubicación: Lautaro frente a la plaza.
Habitada por: Matrimonio Roberto Jaramillo/Lidia Pradenas.
Ubicación: Arauco sur, entre Malaquías Concha y Mac Iver.
Habitada por: Matrimonio Manuel Fernández/Isilda Valeria.
Ubicación: Arauco norte, entre Malaquías Concha y Mac Iver.
Habitada por: Matrimonio Pascual Obando / Isabel Gormaz.
Ubicación: Arauco norte, frente Cuerpo de Bomberos.
Habitada por: Santos Espinoza y familia.
Ubicación: Mac Iver esq. Fresia suroriente (en diagonal a sede Club Deportivo).
Habitada por: Matrimonio Rumaldo Soto/Orfelina Peña.
Ubicación: Calle Rvdo. Alejandro Corcuera, frente a la plaza.